miércoles, 5 de junio de 2013

SISTEMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SILO METÁLICO Y DEL GRANO ALMACENADO.




Las fotos ilustran dos amenazas a las que están expuestos los granos durante el almacenamiento, "el uso de silos metálicos familiares permite almacenar granos o semillas secas, con cero pérdidas", considerando que a nivel tradicional  se pierde más del 15% de la cosecha por mal almacenamiento.



El éxito alcanzado por el Programa Regional de reducción de pérdidas postcosecha de granos en América Central, se debió entre otros a:

  1. Utilización de una estrategia para introducción y diseminación/masificación del silo metálico, como aporte a la reducción de pérdidas postcosecha de granos básicos y consecuentemente su contribución a la disponibilidad, acceso y uso de granos de buena calidad por períodos más largos.  
  2. El silo es una tecnología adecuada de fácil manejo, orientada a satisfacer las necesidades de los pequeños productores, permite el empoderamiento de los pobres del campo, garantizando alimentos sanos sin contaminación de plaguicidas residuales, insectos, pelos, heces y orinas de roedores y los  hongos.
  3. El estrecho contacto con los fabricantes de los silos y los productores, permite el asesoramiento personalizado, para lograr el buen uso del silo y del grano almacenado.  
  4. Los silos se fabrican de forma descentralizada, lo más cerca posible a los clientes, a través de una red de artesanos con enfoque empresarial.
  5. Se establece una relación comercial entre el artesano fabricante de los silos y los clientes.
  6. La participación y aportes del estado y la sociedad civil, porque la transferencia del silo se hace a través de terceros.
  7. El Control de calidad del producto (silo metálico) y del servicio postventa.
  8. El silo es una tecnología efectiva en el combate a la pobreza y útil para la adaptación de las comunidades al cambio climático en el tema de seguridad y soberanía alimentaria, así como contribuye al cambio de la matríz productiva.

Según el ciclo del producto (silo metálico) y los efectos en la creación de mercados, durante la fase de arranque del proyecto a nivel nacional o tipo piloto, existe la fase de investigación y adaptación de la tecnología a las condiciones de cada zona, luego la fase de introducción y ensayos de mercado (allí funciona de forma efectiva la prueba de concepto), luego sigue la fase de maduración, promoción y consolidación de los canales de transferencia, sistema de crédito, red descentralizada de artesanos fabricantes de silos con enfoque empresarial, capacitación en uso y manejo del silo, luego la fase de saturación del mercado y finalmente la fase de declinación de las ventas del producto, que requiere de la búsqueda de nuevos mercados, aprovechando la experiencia para replicar en otros países.

En el esquema anterior es clave tomar en cuenta lo siguiente:


1. Disponer de una base de datos de los artesanos fabricantes de silos: Ubicación exacta, capacitación recibida, manejo de la libreta de registros, costos de fabricación del silo, precios de venta, canales de comercialización, disponibilidad de los afiches para uso del silo, mecanismos de promoción, participación de la familia en la fuerza de ventas,  seguimiento para garantizar el contról de calidad entre otros.

2 Revisar la calidad de los silos. Es un tema clave para garantizar la buena calidad de los silos, ya que la duración del silo es superior a los 20 años, .garantizando que se puedan hermetizar y así poder hacer una buena fumigación del grano para eliminar los insectos vivos antes de almacenar los granos.

Los principales errores encontrados al revisar un silo en el taller del artesano son:


  • Dobleces de la lámina.

  •  Pestañas de los fondos.

  •  Engrapes del cilindro.

  • Soldaduras.

  • Cuellos de la boca de entrada y salida del grano.

  • Tapaderas.

  • Afiche y tarima.

  • Pintura, entre otros.

3. Garantizar la disponibilidad de lámina de buena calidad, así como los materiales para fabricar los silos de buena calidad.
Usar lámina galvanizada calibre 26 de  0,5 mmm de grosor y 1,82 metros de largo y 0,92 metros de ancho, esta lámina se someta al control de calidad para verificar el grosor y uniformidad de aplicación del galvanizado, así se garantiza la duración del silo y que no sea atacado por la corrosión. 

Es clave que la lámina sea disponible de forma descentralizada a nivel de ferreterías para evitar incrementar los costos del silo y cumplir con los tiempos de fabricación y entrega de los silos.
A demás de la lámina galvanizada, se debe garantizar la disponibilidad de los materiales adicionales como los cautines, barra de estaño y plomo y la máquina de hojalatería para lograr tecnificar el proceso de fabricación de silos.


4. Monitorear la calidad del grano almacenado dentro de los silos. El silo no es el fin sino un medio técnico para lograr la buena conservación y almacenamiento de granos básicos y semillas con cero pérdidas, por ello cada año es necesario mediante muestreo e indicadores concretos, hacer el control de calidad del grano almacenado a nivel de los silos, chequear que el contenido de humedad del grano sea inferior el 12%, para evitar la proliferación de hongos y la pudrición de la cosecha, determinar la presencia o no insectos vivos, para determinar si se realizó la desinfestación previo al almacenamiento, si al extraer el grano se toma las precauciones o no para evitar la re infestación del grano, así como al manejo de los silos, referido a la  ubicación, uso de tarima, uso de afiche, sistema de hermetización, etc.  
   

5.  Identificar las causas por las cuales el grano no es de la calidad esperada. Es una de las tareas del sistema de monitoreo, lo importante es los resultados del monitoreo y con los actores involucrados en el sistema de transferencias de los silos, acordar las medidas correctivas a implementar, para asumir una responsabilidad compartida, eso evita que los usuarios pierdan la confianza en la tecnología por mal manejo.

Con los antecedentes, se podrá entender la importancia de disponer de un sistema de Monitoreo especializado en los programas de reducción de pérdidas postcosecha, que provea de las alertas oportunas para garantizar la buena marcha del proyecto y el buen uso y manejo de los silos y del grano en beneficio de los consumidores/as. 

Mayor información: Correo: jbalimentoseguro@yahoo.es; Skype:juan.bravo.procanor; Celular: 0984681468. Quito - Ecuador

domingo, 26 de mayo de 2013

Cambio Climático, seguridad alimentaria y enfoque de género.



El cambio climático, seguridad alimentaria y enfoque de género son tres aristas de la gran problemática a la que tenemos que enfrentar, si queremos garantizar la disponibilidad, acceso y uso de los alimentos, cada día los gases de efecto invernadero se incrementar en la atmósfera, sobrepasando los límites permisibles, contribuyendo al cambio climático o variabilidad climática, por ello la naturaleza nos pasa una costosa factura que se traducen en pérdidas económicas,vidas humanas y de animales entre otras.

El cambio climático es un fenómeno global nos afecta a todos y su impacto negativo se manifiesta a nivel de la seguridad alimentaria, salud, infraestructura, hábitos de consumo, vivienda, etc; lamentablemente no disponemos de datos climatológicos de períodos de más de 25 años, para poder aseverar cómo el cambio climático afectó en el pasado y mediante los modelos climáticos predecir cómo afectara en el futuro, para solo así lograr fortalecer a la resiliencia de las  comunidades frente al cambio climático presente y futuro.

A nivel de campo las comunidades y los ancianos son los mejores referentes, para según su percepción conocer cómo fue el clima en el pasado, en la Parroquia El Paraíso de Celén, Cantón Saraguro – Provincia de Loja, la gente manifestaba que hace 30 años, el río del mismo nombre, su caudal era tan fuerte que no se podía atravesar caminando, ahora ha bajado al menos unos 2 metros el espejo de agua y se atraviesa sin dificultad, en la cabecera parroquial situada a 2600 msnm, ahora pueden sembrar caña, aguacate y otros frutales, en los niños se presenta más problemas en la piel, el ganado se enferma por estar sometido a estress, las aves también, existe escases de alimento para el ganado, por la falta de lluvia, las plagas de granos almacenados se hicieron más agresivas; un líder de la comunidad asegura que ahora la gente se envejece más rápido que antes, por el consumo de alimentos contaminados.      

La lucha contra el cambio climático requiere de un trabajo coordinado, multidisciplinario, puesto que el Buen Vivir estaría siendo afectado si no actuamos a tiempo,  se calcula que se requieren unos 50 mil millones de dólares /año, para hacer frente al cambio climático, concentrando los esfuerzos en los países en vías de desarrollo.

En el siguiente mapa parlante, los participantes del taller de aplicación de la herramienta CRiSTAL, identifican los medios de vida, las principales amenazas climáticas y las estrategias de adaptación al cambio climático, por esta razón los proyectos a implementar en una comunidad nacen de las necesidades de las personas, con un sentido de apropiación/pertenencia.

Ante el cambio climático nos corresponde adaptarnos o sufrir las consecuencias, puesto que será multiplicador del hambre a nivel mundial, los medios de vida están siendo afectados negativamente. La participación de la mujer merece especial atención por el rol que cumple en la distribución y uso de los alimentos, especialmente a nivel de subsistencia.

Mayor información al Correo: jbalimentoseguro@yahoo.es o al teléfono: 0984681468.



sábado, 17 de diciembre de 2011

Material de Capacitación Postcosecha

El Programa Regional Poscosecha de América Central, produjo, balido y actualizó continuamente los  Manuales para capitación de Técnicos de las organizaciones de desarrollo y extensionistas, para ir creando la cultura del buen manejo postcosecha a nivel de los agricultores de la región.

Entre el material producido.

1. Manuales técnicos:
a. Problemática postcosecha y postproduccíon
b. Conocimiento de los insectos.
c. Conocimiento de los roedores.
d. Conocimiento de los hongos.
e. Biología de los granos y semillas.
f. Secado de granos, manejo del silo metálico.
g. Determinación del contenido de humedad de los granos.
h. Uso de la caseta secadora para mazorcas de maíz.
i.   Cosntruccíon del silo metálico, disponible en Videl.
Así mismo no se olvidó de los agricultores y usuarios del silo metálico, para lograr el buen uso de la tecnología.

2. Material para agricultores:

a. Historia del silo metálico.
b. Método de la sal para determinar el contenido de humedad de los granos almacenados.
c. Menú tecnológico para el manejo tecnificado postcosecha.
d. Uso del silo metalico.
f. Problemática postproduccíon, disponible en rotafolio.
h. Sticker de uso y manejo del silo.
i.

El material bibliográfico elaborado por el ex Programa Regional de Postcosecha y con el apoyo de los cuatro Programas Nacionales, es sin lugar a dudas un enorme aporte en la GESTÍON DE CONOCIMIENTOS y sirve de apoyo para la capacitacíon y fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria de la region, así como en todas las inicitivas de replicacíon internacional del silo en otras latitudes.

Mayor infromacíon:

Juan Bravo M.
Correo: jbalimentoseguro@yahoo.es; juan.bravo59@gmail.com
Celular: 084681468
Quito, Ecuador.


   

sábado, 11 de junio de 2011

CONOZCA EL SILO METALICO, PARA ALMACENAR GRANOS SECOS.

La Seguridad Alimentaria es un Derecho Humano, OM1.
 
El silo metálico desarrollado por el Programa Regional de Pos cosecha en América Central, con el financiamiento de la COSUDE, es una estructura cilíndrica, fabricada con lámina galvanizada, calibre 26, de 0,5 a 0,7 mm de grosor, con capacidades de : 0,18 (180kg), 0,36 (360kg), 0,55,(540kg) 0, 8 (800kg)y    1,36 Toneladas métricas (1360kg). Son los artesanos empresarios, que en sus talleres fabrican, enseñan el uso y manejo y ofertan la tecnología de manera descentralizada a los clientes.

El documento titulado: Get to Know the metal silo:An effective technology for poverty alleviation, brief overviw, en sus 24 páginas, a full color, contiene la siguiente información:

1. Información general.
2. Experiencia en América Central.
3. Porqué comprar un silo.
4. Cómo se capacitan a los artesanos empresarios.
 4.1 Requisitos para le selección de los artesanos.
4.2 Examen de admisión.
4.3 Cursos para capacitación de los artesanos.
4.4 Implementación de los talleres para fabricar los silos.
4.5 Herramientas utilizadas.
4.5 Materiales necesarios para fabricar silos.
5.Anexos. 
5.1 Beneficios del silo y del grano.
5.2 Medidas de los diferes silos.
5.3 Contról de calidad de fabricación del silo.
5.4 Capacidad de los diferentes silos.
5.5 Póster de uso y manejo del silo.
5.6 Impacto del silo en Américacentral.
5.7 Grano que se evita perder por buen almacenamiento en silos metálicos.
5.8 Silos fabricados en Américacentral.

Se ilustra el uso de los silos desde 1980 al 2008 y su impacto a nivel de almacenamiento descentralizado, el ahorro de grano y su valor monetario por buen almacenamiento en silos metálicos  en los siguientes países:

a. Guatemala, 216.163 silos, 242.412 Tm, 36.361 Tm de grano que no se pierde, 9,5 millones usd.
b. Honduras, 206.374 silos, 140.710 Tm, 14.071 Tm de grano que no se pierde, 3,7 millones usd.
c. El Salvador,  59.512 silos, 48.692 Tm,  4.869 Tm de grano que no se pierde, 1,2 millones usd.
d.  Nicaragua, 82,477 silos, 67.481 Tm
e. Ecuador, más de 3.000 silos
f. Cuba, más de 8.000 silos.
Por consiguiente esta es una tecnología que permite aporta de forma efectiva a la reducción de la pobreza, el desarrollo rural, fortalece la Seguridad Alimentaria y se puede utilizar para almacenar granos secos como Maíz, fréjol, arroz, sorgo, trigo, cebada, harinas y Semillas en zonas frías, cálidas, templadas.

Para mayor información, contactarse a través de: Email: jbalimentoseguro@yahoo.es; juan.bravo@gmail.com
Celular: 084681468, Skype: juan.bravo.procanor
Quito, Ecuador.


Portada del documento,muestra las partes del silo.



viernes, 10 de junio de 2011

ARTESANOS EMPRESARIOS, CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD POSTCOSECHA

Portada del Manual, muestra las cuatro Ps
del Marketing.
El Programa Regional de Reducción de Pérdidas Postcosecha de América Central, desarrolló y Validó una metodología para la fabricación, uso y manejo del silo metálico, centrada en la capacitación de artesanos, ubicados de  forma descentralizada, en zonas con potencial de producción de granos básicos y con sus talleres instalados en lugares visibles para una buena promoción de la tecnología.

Con la evolución del Programa y el desarrollo del trabajo de los artesanos, se dio el siguiente paso, consistente en la capacitación empresarial, para el efecto todos los extensionistas de campo del Programa fueron capacitados como Asesores/as Empresariales, luego mediante una Alianza Estrategica con un el ex proyecto PROSIGUA financiado por la Unión Europea, el Instituto de Formación Profesional (INFOP) de Honduras y los Programas Nacionales de Reducción de Pérdidas Postcosecha de los cuatro países, se realizó la capacitación empesarial de los artesanos, para lo cual se contrató a la ONG FUNDES de Guatemala, mediante varios talleres fueron capacitados los artesanos que habían tenido el mejor desempeño, luego también se capacitaron a las esposas de los artesanos con talleres de tres días, así mismo se elaboraron modelos de atención empresarial, para la Asesoría personalizada a los artesanos en sus Talleres, como resultado se obtuvo: :
  1. Mejor la presentación, colocación de rótulos en los talleres para la promoción de los silos.
  2. Participación de la familia  en el desarrollo de la famiempresa, apoyo en los registros, venta de silos, promoción.
  3. Habilidad para desarrollar la búsqueda de nuevos clientes.
  4. Mejor organización de los talleres, orden, limpieza y presentación.
  5. Diversificacion de la oferta de servicios en los talleres, ampliación a metal mecánica, fabricación de arados, fortalecimiento de la hojalatería, etc.
  6. Elaboración de Planes de Negocio prácticos.
  7. Organización de los artesanos, para adquirir materiales de trabajo en grupo, negociar precios, adquirir contratos de trabajo para fabricar silos, hacer promoción conjunta, etc. Los mayores avances en este tema se obtuvieron en El Salvador y Guatemala.
Pese que el año 2002 la COSUDE terminó su apoyo al Programa Regional de Reducción de Pérdidas Postcosecha, la fabricación de silos continúa con mayor fuerza en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, con el apoyo de los artesano empresarios, el Gobierno y la sociedad covil; por ello a diciembre 2008,se contabilizan más de 600 mil silos en los cuatro países, eso demuestra que los artesanos capacitados como empresarios, efectivamente son la base de la sotenibilidad del Programa, ellos nunca fueron empleados del Programa, sabían que debían vivir de su propio trabajo y allí esta el resultado.

Como apoyo a la capacitación empresarial de los artesanos de América Central, la COSUDE financió la elaboración y publicación del Manual VENDER Y GANAR MAS EL EMPRESARIO POSTCOSECHA,  en 86 páginas, se describe de forma sencilla los siguientes capítulos:

a. Motivación Empresarial.
b. La Empresa y su Entorno.
c. Registros Básicos.
d. Mercadeo
e. El proceso productivo.
f. Crédito.
g. Plan de negocios.
h. Anexos.

Tuve el honor de coordinar la realización del Manual, mismo que fue elaborado con los técnicos de los Programas Postcosecha de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, para quieres reitero mis agradecimientos.

Mayor información: Celular: 084681468; E - mail: jbalimentoseguro@yahoo.es;juan.bravo59@gmail.com
Skype: juan.bravo.procanor
Quito, Ecuador.

Cordialmente.

Juan Bravo M.
    
      

POTENCIAL DEL USO DEL SILO FAMILIAR EN LOS ANDES


PROGRAMA NACIONAL PARA UTILIZAR SILOS FAMILIARES Y ALMACENAR COSECHAS CON  CERO PERDIDAS.

El año 1999, tuve el agrado de realizar una Consultoría por mandato de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), para explorar el potencial de Scaling up para el uso de los silos metálicos familiares en los Andes, específicamente en Ecuador, Perú y Bolivia, como un mecanismo para replicar la experiencia del Programa Regional de reducción de pérdidas postcosecha de América Central, ejecutado por la COSUDE y los Gobiernos de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Nicaragua.

En los TdeR se había previsto determinar la pertinencia, factibilidad, aspectos institucionales y política de Seguridad Alimentaria, para la utilizacion de los silos metálicos en Ecuador, Perú y Bolivia, así como las conclusiones y recomendaciones para los tres países.

En el caso concreto de Ecuador, de las visitas de campo realizadas por el Consultor a la región sur, por los Municipios de Pindal (la foto corresponde al parque central de Pindal, con su monumento ilustrando una mazorca de maíz), Celica, Macará, se constató que existen artesanos fabricantes de silos, los que fueron capacitados en la provincia de Loja, con el apoyo de artesanos instructores facilitados por la COSUDE el año 1996, a través de su Programa Regional de Postcosecha.

De la información obtenida en la región sur, el Ing. Ramiro Castillo, reporta haber fabricado más de 1100 silos de 10, 20 y 30 quintales de capacidad, en su mayoría vendidos a los productores de la Provincia de Loja, así mismo los artesanos Mílton Córdova, José Avalos, Ricardo Ortíz, Alcivar Valdivieso, reportan haber fabricado más de 1200 silos de 12, 20 y 30 quintales de capacidad, lo que equivale a más de 2300 silos, sin contar los silos fabricados por los artesanos de Algarrobillo, Paletillas y El Guando.Los datos anteriores demuestran de manera concreta el potencial para usar el silo en la región sur, aprovechando la presencia del Plan Binacional Ecuador - Perú, se podría implementar un Programa de almacenamiento de cosechas para la Región Sur de Ecuador y Norte de Perú, con financiamiento de ambos países, la Cooperación Internacional y la participación activa de los Gobiernos seccionales en base a sus nuevas competencias, con lo que se estaría contribuyendo de forma práctica a fortalecer la soberanía alimentaria de la región y contribuir de forma práctica a lograr el Plan Nacional del Buen Vivir vigente en Ecuador, aporta a la lucha contra la pobreza y la reactivación del sector Agropecuario impulsado por el MAGAP, incentivando volver a sembrar para Almacenar con Granos sanos para los ecuatorianos. 

También se contribuye a fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático en la seguridad alimentaria, con el almacenamiento tecnificado a nivel familiar de granos y semillas sin pérdidas postcoseha, se logra ampliar la disponibilidad de alimentos de buena calidad, el mantenimiento del germoplasma local y se facilita el acceso y utilización de los alimentos.


Una vez que se consolide la fabricación y venta de silos en la región sur, luego se irá ampliando a zonas productoras de granos básicos de la provincia de Bolivar por su alta producción de maíz suave para consumo humano, luego la Provicia de Manabí, Guayas, la Región Central, Región norte y Amazonía.

Invito respetuosamente a las Autoridades competentes como MAGAP, MCPEC, SENPLADES, MIES, Plan Binacional ecuador, Perú, a analizar los resultados de la Consultoría para aprovechar la información allí contenida y lograr facilitar el empoderamiento de los pequeños y medianos productores/as de nuestro país, mediante un sistema de almacenamiento tecnificado, descentralizado de granos básicos, gestionado y administrado por ellos mismos, donde se puede añadir valor agregado y así fortalecer de forma práctica la Soberania Alimentaria de nuestro país.

El informe se compone de 52 páginas, en anexo se adjunta las cartas de interés de las Instituciones entrevistadas. La distribución del informe para Ecuador, esta a cargo de la oficina de COSUDE.

Cordialmente.

Juan Bravo M
Celular: 0984681468; 2596100. Quito
E - mail: jbalimentoseguro@yahoo.es; juan.bravo59@gmail.com








jueves, 19 de mayo de 2011

Metal Silos and Food Security. Lessons Learned from a Successful Central American Post harvest Program


Como una contribución a la gestión de conocimientos, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), financió la traducción a Inglés del libro METAL SILOS AND FOOD SECURITY, para lo cual participó un equipo multidisciplinario integrado por el Dr. Samuel DuBois, Lic. Patricia García, Lic. Viviana Galarza y el Autor Juan Bravo, el mes de marzo 2009 el libro fue publicado por la COSUDE, en Berna Suiza, consta de 270 páginas, full color e ilustrado con fotos y gráficos.

El libro constituye es una herramienta soporte, para apoyar la replicación de la experiencia del Programa Regional de Seguridad Alimentaria de América Central en varios países de África del Este como Kenia, Malawi, también es útil como texto de consulta para estudiantes y profesionales que deseen incursionar en el tema de almacenamiento de cosechas a nivel del pequeño productor.

Para Ecuador, la información allí contenida, se puede utilizar para apoyar el Plan nacional de Buen Vivir, la ley de Seguridad Alimentaria vigente, el enfoque del libro es sencillo, lograr ampliar la disponibilidad de alimentos vía reducción de las pérdidas poscosecha, por ello se orienta en el fortalecimiento de la capacidad instalada de almacenamiento tecnificado, descentralizado en zonas rurales como las Regiones Sur, Norte, Centro, Amazonía, zonas rurales de Manabí entre otras.

Es una propuesta práctica complementaria al trabajo que viene realizando la Unidad Nacional de Almacenmaiento del MAGAP (UNA), porque está enfocada a los pequeños y medianos productores, promoviendo capacidades instaladas descentralizadas a nivel rural, para producir, enseñar el uso y manejo de la tecnología, generando pequeñas y medianas emperesas rurales, capaces de ofertar la tecnología de forma permanente.

El costo por quintal de grano almacenado en silos familiares y en sistemas centralizados  como los que maneja la UNA, son diametralmente diferentes, porque en el segundo caso hay que incluir el costo de los empleados, costo de oficinas, mantenimiento de los silos y bodegas, hay que descontar las péridas de grano, el transporte entre otros.

Mayor información con el Autor, Celular: 084681468 o al correo: jbalimentoseguro@yahoo.es;juan.bravo59@gmail.com

Cordialmente.

Juan Bravo